TRAYECTORIA
En la segunda mitad de la década de los noventa, Claudio André Galván, fundador del Estudio, comenzó a dar forma a esta iniciativa sobre la base de su experiencia pasada y persuadido de la necesidad de modificar la forma en que se brindaba el asesoramiento legal ante los cambios que se estaban produciendo en el management de las empresas.
Durante más de un decenio, Claudio integró el “Estudio Jurídico Labaké” y estuvo a cargo del sector de Asesoramiento Comercial a Clientes. En los últimos años en esa firma, fue responsable de la supervisión y gestión de la cartera de “Bancos” clientes del estudio.
Paralelamente, desarrolló su carrera docente en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires en la materia “Contratos Civiles y Comerciales” del Ciclo Profesional Común (CPC). Fue jefe de trabajos prácticos de esa materia y, además, dictó las materias “Contratos en el Mercosur” y “Contratos bancarios” en el Ciclo Profesional Orientado (CPO) de la facultad mencionada. Su práctica docente en UBA-Derecho siguió vigente hasta el año 2011.
En 2002, como consecuencia de la crisis económica imperante, el Estudio comenzó a involucrarse más en la actividad comercial de los clientes abonados, actuando como asesor y consultor permanente para una gestión comercial y laboral más eficaces, y con interacción constante y directa con los órganos de decisión. Dicha actividad se mantuvo en el transcurso del tiempo y, actualmente, ha generado una conveniente integración entre ambas partes, ya que el Estudio participa del proceso de toma de decisiones comerciales, de RRHH y laborales de sus clientes y comparte los conocimientos de sus integrantes para optimizar las gestiones comerciales, económicas y financieras de quienes confían en nuestra experiencia. A partir de 2005, además, se incorporó el servicio de asesoramiento, gestión y representación para la negociación de convenios colectivos de trabajo.
Desde marzo de 2006, Claudio Galván comenzó a brindar asesoramiento a la Cámara Empresaria de Autotransporte de Bebidas (CEDAB), siendo nombrado posteriormente y con vigencia hasta la fecha, como Director Ejecutivo de la CEDAB. Fue designado, además, Consejero de CEDAB en la Federación Argentina de Entidades Empresarias Transportistas de Carga (FADEEAC), participando como tal en los Consejos Federales de FADEEAC que se llevan a cabo cada 45 días y donde se reúnen la totalidad de Cámaras del Transporte del país para discutir los temas de interés del sector.
A partir de 2011, además, el Estudio se involucró en forma permanente en el asesoramiento a algunos de sus clientes en el sector de Recursos Humanos. Así, brindó servicios de consultoría relacionados con definición e implementación de políticas generales de las firmas, diseño y control de ejecución de nuevas prácticas de gestión (de equipos, turnos rotativos, reordenamientos de sectores, etc.). Conjuntamente con este servicio, se brindó el servicio de gestión de los trámites, reclamos y negociaciones sindicales, especialmente con el gremio de Sanidad (ATSA-Zona Norte) y UOM (San Martín).
A su vez, desde el año 2012 en adelante, el Estudio comenzó a brindar el servicio de atención de reclamos del Derecho de Consumo, brindando para una marca líder en el negocio del retail de nuestro país, la atención de todos los reclamos administrativos (y posteriormente y en su caso, los judiciales) existentes en todo el país, desarrollando para ello una importante nómina de Corresponsales en todas las ciudades importantes de la totalidad de Provincias argentinas.